- Los efectos adversos son molestias en ojos, nariz y garganta
Durante este fin de semana, en la ciudad de Puebla y otros estados del país se presentó un fenómeno meteorológico denominado «Calima», el cual provocó ráfagas de viento que recubrieron el cielo y lo obscurecieron tornándolo de color gris.
La calima o también conocida como calina se produce en la atmósfera ante la presencia de partículas de polvo y arena, sin embargo, también puede tener su origen en incendios forestales o por la quema de pastizales.
En el caso específico de Puebla, el Secretario de Protección Civil del Municipio, Gustavo Salvatori, refirió que este efecto se debió a las altas temperatura y la baja humedad.
Cabe mencionar que, por la turbiedad del aire, se llegan a concentrar partículas de sustancias nocivas o cenizas que al respirar podrían ser dañinas para la salud y afectar a las personas con enfermedades respiratorias, también causar molestias en ojos, nariz y garganta; sin dejar de lado, que existe una notable reducción de la visibilidad.
Asimsimo, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) el nivel máximo al que se debe estar expuesto a este aire es de 50 miligramos por metro cúbico, por lo cual, las autoridades han emitido diversas recomendaciones ante este fenómeno:
- Mantener puertas y ventanas cerradas.
- Usar mascarillas para salir al exterior. Evitar el ejercicio al aire libre.
- Ingerir abundantes líquidos, en especial niños y adultos mayores.
- Limpiar el polvo doméstico con paños húmedos.
Categorías:Sin categoría