Sin categoría

Alcoholismo en la adolescencia: ¿Cómo podemos ayudar a nuestros hijos?

Durante esta pandemía por Covid-19, existe una tendencia creciente de consumo de sustancias nocivas para la salud, como el alcohol, en mujeres y hombres, especialmente, jóvenes. Las estadísticas señalan que se ha incrementado hasta en un 58 por ciento.

Por lo anterior, en esta edición del Programa de la Revista Más Sana, Raquel Pasan Laso, Directora de la Clínica Síndrome habló sobre las posibles causas y cómo las familias pueden actuar y apoyar a las y los adolecentes que afrontan la enfermedad del alcoholismo.

Raquel Pasan y Èrika Rivero

De acuerdo con la especialista en terapia familiar de adicciones, debido a la influencia de la sociedad, publicidad, redes sociales, etc., que alentan al consumo del alcohol, cada día es más común que las y los jóvenes se sientan atraídos, en busca de pertenencia, socialización, sentirse atractivos, desinhibidos o parte de la «diversión».

Cuando un adolecente abusa del consumo de éstas sustancias, generalmente, se debe a una vulnerabilidad emocional como mecanismo para tratar de evadir algún problema en casa, social o ambiental.

Cabe mencionar que, los principales signos que reflejan un exceso son:

  • Falta de conciencia ante situaciones diversas y sólo se piensa en consumir alcohol.
  • Irritabilidad al punto de ser agresivos.
  • Problemas diversos, como escolares.
  • Adicciones comportamentales.

Ante una problemática de alcoholismo, Pasan recomienda a los padres intervenir inmediatamente, tratar de entablar comunicación para conocer las posibles causas de la adicción así como, buscar apoyo de especialistas que ayuden a los hijos a salir de la enfermedad cuanto antes.

Señaló que, los daños por el abuso del alcohol pueden llegar a ser irreparables «Si está prohibido es por una razón, porque el cuerpo y mente no está formado… el abuso del alcohol, afecta el cerebro, irrumpe en la capacidad de decisión, de comunicación, hay mucha más probabilidad de sufrir depresión, cosas que puede marcar el resto de la vida». Asimismo, puede conllevar a patologías mentales como bipolaridad, esquizofrenia, entre otras.

Cabe mencionar que, al ser una enfermedad  biosicosocial, se debe buscar apoyo profesional e integral, como el que se otorga en la Clínica de desintoxicación Síndrome Adicciones, cuyas instalaciones se ubican en San Pedro Cholula, para brindar tratamientos multidiciplinarios con médicos,  psicológos y un grupo de terapeutas. Además de ser una institución, privada y ambulatoria, con más de diez años de experiencia en España, trabajan en apoyo de las personas otorgando pláticas gratuitas.

Si deseas conocer más sobre los servicios de la clínica, ve la entrevista completa en nuestra plataforma de facebook:

Categorías:Sin categoría

Etiquetado como:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s