Por Elvia Mendoza
En México, la práctica de la lactancia materna ha tendido a disminuir año con año, debido a la desinformación o el sobreuso de las leches artificiales o fórmulas lácteas como método práctico.
Se estima que, tan sólo el 11% de las mamás utilizan sólo la leche materna como método de alimentación para el bebé, mientras que el 37% involucran una dieta mezclada entre fórmula láctea y leche materna, el resto opta por una lactancia artificial.
Si estás dudando en darle el pecho o no a tu bebé, la nutriólogo, catedrática e investigadora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Cecilia Barrios Espinosa, te ayudará a decidirte con estos consejos sobre la lactancia, en los que encontrarás los mayores beneficios para bebés y madres:

Beneficios para la mamá
- La lactancia te puede ayudar a perder los kilitos de más aumentados durante el embarazo, debido a que el cuerpo requiere gastar más energía o kilocalorías para crear el alimento del bebé.
- Se reduce la probabilidad o factor de riesgo de tener cáncer.
- Se puede hacer un gran ahorro económico si sólo se emplea la lactancia exclusiva – leche materna- ya que las fórmulas lácteas o leches en polvo son de precios elevados.
- El amamantar a tu bebé es una muestra de amor y primer contacto físico que permite crear un lazo emocional para toda la vida, algo que no se vive con la lactancia artificial.

Beneficios para el bebé
- La leche materna contiene todos los nutrimentos para su desarrollo, crecimiento y para evitar sobrepeso obesidad o estreñimiento.
- El calostro o “leche de oro” , que se genera durante los primeros tres o cuatros días, contiene anticuerpos para evitar desarrollar enfermedades gastrointestinales o de vías respiratorias.
- Hay estudios que demuestran que un niño alimentado sólo con leche materna alcanzará un coeficiente intelectual más desarrollado que un niño que fue alimentado con leche artificial.
Otras recomendaciones
- Se recomienda la “libre demanda” para alimentar a un bebé es decir que, debemos darle leche cada que él lo pida.
- Para que una lactancia sea exitosa tiene que ser mínimo 6 meses, posteriormente se puede comenzar a reducir el número de tomas y se puede mezclar la alimentación.
- La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que el amamanto puede ser hasta los dos años de vida. Sin embargo, a veces el destete llega por otros factores como:
- Por susto. Algún factor o situación complicado que hizo que la leche desaparezca.
- Por enfermedad. Que por instrucciones médicas se tenga que separar al bebé de la mamá.
- Por cuestión laboral. Aunque, no se debe cortarse la lactancia se puede ordeñar y refrigerar.
- La base de la leche es el agua por ello, minutos antes de la lactancia, toma bastante agua, para ayudar a estimular la cantidad durante la lactancia.
- Llevar una dieta completa en la que se incluya los lácteos – sólo retirarlo en caso de Intolerancia- pescado, carne, pollo leguminosas, frutas y verduras; grasas buenas como el Omega 3 ayudarán a nutrir y estimular el cerebro del bebé.
Esta en nuestras manos difundir la práctica de la lactancia materna y asegurar la calidad de vida de nuestras hijas e hijos.
Revive esta edición del Programa Más Sana a través de nuestra Plataforma de Facebook:
Categorías:Sin categoría