En esta edición del Programa Más Sana el Coordinador del Organismo Operador del Servicio de Limpia, Salvador Martínez Rosales, platicó sobre los diferentes programas que han desarrollado para mantener a la capital limpia y sustentable en beneficio de los poblanos.
De igual forma, invitó a la ciudadanía a que el tiempo que dure la contingencia sanitaria los residuos de equipo de protección personal como guantes y cubrebocas sean separados de la basura común. Asimismo, todos aquellos pañuelos desechables, servilletas, papel higiénico, etc. de personas con enfermedades respiratorias o Covid-19, tiene que ser embolsada con algún marcaje en color rojo y rociado en su exterior con cloro, para que los operadores tengan conocimiento de que trabajan con residuos peligrosos biológicos infecciosos y estos sean tratados de acuerdo a las normas de sanidad.
Programa de Deschatarrización
Según Martínez Rosales, se estima que en ríos y barrancas de la capital se concentran 314 toneladas de basura entre las que se hallan colchones, llantas, autopartes, electrodomésticos, entre otros.
Con la finalidad de que las y los ciudadanos eviten incurrir en estas prácticas, el Ayuntamiento de Puebla puso a servicio de la ciudadanía el Programa de Deschatarrización.
Sólo necesitas comunicarte con el grupo de Atención e Intervención Preventiva de Limpia a través de sus redes sociales o al teléfono 244004, ext 105, para que puedas deshacerte de manera gratuita de tus artículos voluminosos y ayudar a inhibir la contaminación.
Programa Puntos Verdes
El Coordinador de Limpia señaló que en Puebla, el 63.5 por ciento de la ciudadanía implementa métodos de reciclaje y que más del 80 por ciento está dispuesto a adoptar esta cultura a su estilo de vida.
Por ello, el Gobierno que encabeza la Alcaldesa Claudia Rivera, dotó a la ciudad de ochenta y dos puntos verdes, ubicados en diversas colonias de la capital, para que los poblanos acudan a depositar sus residuos reciclable y con ello contribuir a reducir el tonelaje de basura.
Categorías:Sin categoría