Por Mary Paz Herrera D. / Experta en Desarrollo de Negocios y Psicología Positiva
Los hombres han sido educados para ser fuertes, no demostrar sus emociones, y además ser proveedores, los jefes del hogar, se les ha dicho “los hombres no lloran” muchas veces renuncian a ser afectuosos y cálidos con sus hijos; temen a ser juzgados de tener alguna tendencia femenina si muestran su fragilidad, por lo que se les prohíbe vibrar y sentir; viviendo bajo mucha presión en muchos sentidos, sin expresar sus preocupaciones, sensaciones, negando el mundo emocional que se mueve dentro de ellos.
A continuación te compartimos algunas reflexiones para disfrutar tu rol de papá:

1. Cuida tus emociones
- Enójate menos.
- Sonríe más.
- Se mucho más afectuoso con tus seres queridos y más cordial con tus compañeros o colaboradores de trabajo.
- Practica emociones positivas.
- Practica en tu tiempo libre alguna actividad de ocio activo.
2. Practica la comunicación asertiva
- Sé más empático.
- Menos autoritario.
- Más abierto a las nuevas ideas.
- Escucha activamente y mira a los ojos con atención, enviando el mensaje “lo que tu me dices me importa y mucho”.

3. Revisa tus consumos de compra
- En qué gastas tu dinero normalmente y pregúntate ¿qué te aporta?
4. Involúcrate en trabajos que te apasionen y te den sentido de vida y trascendencia
- Identifica tus talentos.
- Aprende a fluir en a vida con aquello que te gusta.

5. Realiza un plan para pagar tus tarjetas de crédito
- Haz un recuento de tus deudas y traza un plan de pago, controlando tus gastos hormigas y congelando por un tiempo tus tarjetas de crédito.
6. Realiza un presupuesto familiar para controlar más tus gastos
- Ingresos.
- Gastos.
- Ahorro.
- Calendariza todos los pagos en tu agenda.
- Utiliza los servicios de internet y pagos en tiendas de conveniencia para invertir el menor tiempo en realizar pagos.

7. Invierte más en experiencias con tu familia
- Identifica tus gustos y preferencia, deja de comprar cosas e invierte más en experiencias: juegos de mesa, accesorios deportivos, esencias aromáticas, juego de herramientas para el jardín, cursos y utensilios para cocinar , etc. etc.
8. Seguridad
- Seguridad social/seguro de gastos médicos.
- Seguridad auto.
- Invierte en un seguro de retiro o alguna inversión que te permita asegurar un ingreso cuando estés en la edad de júbilo.
- Pregúntate qué relación tienen todos estos puntos con tu felicidad, tus seres queridos y tus finanzas…
Categorías:Sin categoría