Aunque los fenómenos naturales como las tormentas o sismo, no pueden predecirse ni calcularse, sí existen medidas preventivas que nos ayudarán a salvar nuestras vidas o mitigar los daños.
Por ello, te recomendamos que elabores un plan de Protección Civil familiar, para saber cómo actuar antes, durante y después de una catástrofe.
Asimismo, adóptalo para cualquier emergencia y adáptalo a las necesidades de cada miembro como: niños, adultos mayores y mascotas, sí, no las olvides, ellas también forman parte de tu familia.
Lo que debes hacer es:
1) Detecta y reducir riesgos
- Revisa el estado de la construcción de tu casa, ello influye en el nivel de seguridad que puede ofrecerte.
- También, cerciorate de dar mantenimiento a las instalaciones de agua, gas, luz,entre otras.
- Reduce riesgos al interior y exterior de tu domicilio, atornillado o clavando los muebles que puedan caerse así como, verificando que tu hogar no este cerca de cables de luz, laderas o ríos etc.
2) Diseña rutas de evacuación
- Realiza un croquis de tu casa, en él coloca los puntos más seguros y las rutas de evacuación.
- Ubica dónde se encuentran las instalaciones de luz, gas y agua así como, sustancias o químicos peligrosos.
- También registra las averías y/o áreas de riesgo (cuarteaduras, alcantarillas, cables, macetas)
3) Elaborar simulacros
- Prepárate para tomar las decisiones más adecuadas a fin de afrontar desastres, según las posibles circunstancias.
- Para ello, debes saber cómo comportarte y qué medidas ejecutar, entre las decisiones que debes tomar estará el quedarse dentro o salir de la casa, pregúntate a qué peligro estás expuesto: inundaciones, ciclones tropicales, deslizamiento de laderas, incendios, sismo, entre otros.
- Esto te permitirá analizar y evaluar las acciones que podrían darse en una situación real. Asimismo, sabrás si son correctas o incorrectas y, en dado caso, corregirlas.
Los pasos que puedes seguir durante el simulacro son:
- Interrumpir las actividades
- Desconectar aparatos
- Si hay que evacuar que sea con calma y orden.
- Usar la ruta de seguridad
- Verificar que estén los miembros de tu familia bien
- Evaluar los resultados
Cosas que debes procurará tener
- Papeles personales de tu familia, estos deben estar guardados en una carpeta o archivero donde no se puedan mojar.
- Directorio con teléfono y direcciones de servicios de emergencias como hospitales, bomberos, policía, entre otros.
- Víveres enlatados y agua embotellada, verifica periódicamente las fechas de caducidad.
- Un botiquín de primeros auxilios, con instructivo.
- Una caja de herramientas para reparaciones de emergencia.
- Ten un duplicados de las llaves de tu casa y de tu vehículo.
- Ten a la mano una linterna y un radio portátil con pilas de repuesto.
Con información del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED)
Categorías:Sin categoría