Es impostergable una legislación que garantice una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad.

Soy Tonantzin Fernández Díaz, egresada de la Escuela Libre de Derecho y diputada local por MORENA en la LX Legislatura del Estado de Puebla, representando al Distrito 18 con cabecera en Cholula de Rivadavia y que incluye a los municipios de San Andrés y San Pedro Cholula.
Actualmente me desempeño como presidenta de la Comisión de Bienestar, secretaria de la Comisión de la Familia y de la Comisión Especial de Pueblos Mágicos para su Desarrollo Económico, Turístico y Social, y vocal de las Comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales, Derechos Humanos, Asuntos Indígenas, Migración y Asuntos Internacionales y Asuntos Metropolitanos.
Al escuchar a los miembros de mi familia hablando de democracia y verlos trabajar por un mundo mejor, despertó en mí el deseo de realizar acciones en favor de quienes son vulnerables. Después de estudiar Derecho con mucho esfuerzo y dedicación —siempre becada– resolví enfocarme en el trabajo social junto a mi madre y mi comunidad.
En mi trabajo como legisladora me he dado a la tarea de representar a los jóvenes, por lo que impulsé el Primer Congreso Juvenil para el Estado de Puebla, al que asistieron representantes de varias universidades. Siempre cercana a los ciudadanos —a través de dos casas de gestión ubicadas en San Andrés y San Pedro Cholula, y mediante una atención permanente en el Congreso–, impulsé más de una decena de iniciativas de ley y exhortos que he presentado ante el Pleno del Congreso del Estado, encaminándolos a políticas públicas eficaces.
Por aquello de que “eres lo que comes”, presenté la iniciativa de inocuidad alimentaria, con leyes tendientes a regular de forma estricta el uso de pesticidas, fungicidas y sustancias químicas en productos alimenticios, a efecto de evitar el daño a la salud de los seres vivos y conservar el ciclo natural de los ecosistemas. Resulta vital combatir la desnutrición y los agentes nocivos en nuestros alimentos —desde su producción hasta su empacado y comercialización– a fin de lograr una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad, además de un medio ambiente sano para el desarrollo y bienestar. Por ello habremos de enfocar nuestros esfuerzos en cuidar la calidad y sanidad de los alimentos de origen tanto vegetal como animal, además de conservar inalterados la tierra, el aire, el suelo y el agua, de tal forma que se conserven los equilibrios de vida tanto en el ecosistema poblano como en el del país y el mundo… ¡para poder seguir haciendo historia!
Categorías:Sin categoría