Sin categoría

Información, la primera línea de defensa contra el cáncer

cáncer

Redacción

Durante el mes de octubre se conmemora la lucha contra el cáncer de mama, enfermedad con la que tan solo escuchar su nombre provoca pánico. Mantenernos informados es importante para poder prevenir esta enfermedad o saber cómo actuar en caso de llegar a tenerla.

En entrevista con MásSanaLive,  los médicos Vladimir Herman y Rigoberto Ortiz, expertos en el área del cáncer de mamá y especialistas en la investigación del mismo, indicaron que los tipos de esa enfermedad son muy diferentes entre sí, cuyas características son particulares.

En el caso del cáncer de mama, la situación que ocurre en sus etapas tempranas es que no presentan ningún tipo de molestia a la mujer, desafortunadamente cuando ya comienza a presentar molestias es cuando está en una etapa avanzada en el cuerpo, invadiendo tejidos como lo es el musculo, intestino, cerebro, entre otros siendo muy difícil para los médicos el auxiliar a la paciente.

En México, la problemática que se tiene con respecto a la información de este padecimiento es que siempre se queda dentro de los hospitales únicamente, no se hace una difusión adecuada acerca de ella en las redes sociales o en las diversas plataformas existentes que se podrían utilizar para darla a conocer.

Esto se debe principalmente a las bajas inversiones que se hacen para la investigación del cáncer de mama, así como el hecho de que los médicos no siempre deciden darla a conocer por diferentes motivos.

El cáncer de mama es el segundo cáncer más alto en cuanto a su nivel de mortalidad. Las mujeres tienen un patrón de conducta que puede llegar a implicar alimentación, social, y cultural. Actualmente, nos encontramos ante una transición epidemiológica, un cambio de estilo de vida en las mujeres, anteriormente, el cáncer de mama era prácticamente inexistente en las mujeres hasta pasados los 50 años.

Sin embargo, en aproximadamente veinte años, la cantidad de mujeres con esta enfermedad ha ido aumentando debido al periodo en el que las mujeres son fértiles ha ido incrementándose este periodo abarca desde la menstruación hasta la menopausia). Las hormonas que dan a las mujeres la fertilidad, son también las responsables de producir cáncer de mama.

Otro factor que puede llegar a provocar el cáncer de mamá es el hecho de que las mujeres cada vez desean tener menos hijos. Cuando una mujer se embaraza, la hormona que predispone al cáncer disminuye debido a factores como el detenimiento de la menstruación, por lo que mientras menos tiempo la mujer quede expuesta a esta hormona, menos probabilidad hay de que la mama desarrolle cáncer.

Entre otros factores que pueden incrementar la posibilidad de adquirir cáncer de mama nos encontramos con factores como: la menopausia tardía, el uso de anticonceptivos orales, inyecciones trasmenstruales y un alto consumo de grasas.

Si deseas saber cuáles son otras causas por las que se puede incrementar la probabilidad de tener cáncer de mama y cómo podemos prevenirlo, te invitamos a ver el resto de la entrevista, a partir del minuto 28:00

Categorías:Sin categoría

Etiquetado como:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s