
FOTO: maxpixel.net
Redacción Más Sana
La ataxia se refiere a la pérdida de coordinación muscular, y afecta tanto a niños a adultos. Su tratamiento tiene un alto grado de complejidad, y para ello, la Institución está preparada para atender a los derechohabientes que la padecen.
Una causa puede ser la intoxicación por consumo de alcohol o de algún tipo de droga indicó la neuróloga pediatra del Hospital de Alta Especialidad “San José” en Puebla, Guadalupe González de la Rosa.
Asimismo indicó que es provocada por ingerir alimentos contaminados o que contienen algunos metales, presente en el atún enlatado, y el plomo que contienen algunos recipientes de cocina no debidamente tratados.
La especialista subrayó que la ataxia se clasifica en tres grupos: aguda, cuando el paciente está estable, presenta todos los síntomas repentinamente pero son transitorios; crónica, cuando los síntomas perduran más de dos semanas y se mantienen por mucho tiempo, incluso de por vida; y la intermitente, que se presenta, desaparece y vuelve a activarse en el paciente.
También puede ser ocasionada por una infección en el cerebelo, provocada por un virus, bacteria u hongo. Los niños que tuvieron varicela, dos semanas después de curarse pueden presentar síntomas de pérdida de coordinación o desequilibrio en el movimiento, y provocar una ataxia post infecciosa.
Por último, González de la Rosa comentó que la ataxia es un síntoma de alguna manifestación neurológica que puede ser grave, y la mejor recomendación es recurrir con un neurólogo para que determine la causa a tiempo.
FUENTE: IMSS
Categorías:Sin categoría