Sin categoría

¿Cómo tratar la fragilidad que vamos desarrollando al envejecer?

FOTO: Pixabay

Augusto Tavera

Si sientes alguna dificultad al subir tan solo una escalera, o te cuesta mucho trabajo levantarte y no sabes la razón, puede deberse a la fragilidad derivada del envejecimiento de nuestro cuerpo.

Entrevistada en Más Sana Live, la Geriatra Liliana Manzano Hernández habló acerca de las afectaciones que podemos llegar a tener en nuestro cuerpo ante dicho proceso natural.

Refirió que el termino frágil lo utilizamos para referirnos hacia diversas cosas, un objeto que se puede romper o deshacer con facilidad, algo que está expuesto y vulnerable a ser destruido; sin embargo, también nos viene a la menta la imagen de un adulto mayor, además de otros síntomas que pueden presentarse no solo en ellos, sino también en nosotros mismos.

Actualmente, se considera adulto mayor a partir de los 65 años, debido a que en esta edad se comienzan a manifestar diferentes procesos degenerativos.

La cuestión es que si no tuvimos una buena calidad de vida desde niños, conforme vayamos avanzando en la vida esto nos puede llevar a presentar diversas enfermedades o indeficiencias, que al llegar a la etapa de adulto mayor, nos convertirá en una persona frágil.

Algunos jóvenes en la actualidad se niegan a realizar algún tipo de actividad física, de tal forma que el sedentarismo ha ido en aumento en los últimos años, y con él, también muchas otras enfermedades. En ese sentido, dijo que es importante hacer ejercicio por lo menos veinte minutos al día 5 veces a la semana y descansar dos días; esa activación contribuirá a la mejora de nuestra salud.

Abuelitos y abuelitas deben hacer ejercicio para combatir la fragilidad

Un problema común de los adultos mayores es la pérdida de masa muscular y la fragilidad de los huesos.

La pérdida de más de 5 kilos en un tiempo muy reducido, cansancio recurrente, menor porcentaje de grasa y  dificultad para realizar cualquier actividad que involucre esfuerzo, esos son síntomas que ya están en un proceso de fragilidad.

Lo más recomendable en estos casos es caminar y bailar. Si se desea realizar actividad física, es necesario hacerse los estudios correspondientes, además de asegurarse de no tener una osteoporosis para no fracturarse al hacer ejercicio.

Finalmente, para la alimentación, Liliana Manzano comentó que se debe comer porciones de cualquier alimento en pequeñas cantidades, además de evitar los alimentos ya sea muy fríos o calientes para no perjudicar nuestras papilas gustativas y que en el futuro esto nos represente un problema mayor.

Si deseas saber que otras actividades debemos realizar para tener un cuidado de nuestro cuerpo de forma más acertada, a continuación te proporcionamos el enlace del video:

 

Categorías:Sin categoría

Etiquetado como:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s