Jesid E. Vargas González M.T.I Director Ejecutivo de Salsa 7
En estos tiempos de altas y largas cargas de trabajo, así como de responsabilidades cada vez más complejas en lo familiar y social, el factor común que deriva de estas situaciones se conoce como estrés, pero ¿qué es el estrés?
La palabra estrés proviene del griego “stringere” que significa ‘apretar’ y por su uso en inglés (stress) significa fatiga de materiales. Existen 2 tipos de estrés: eustres (estrés positivo) y distres (estrés negativo).Dentro del negativo, que es el que afecta a la mayoría de la población, se puede identificar 3 tipos según la American Psychological Association (APA).
- Estrés agudo: es el más común y se origina por las presiones cotidianas del día a día y se presenta temporalmente. • Estrés agudo episódico: se presenta cuando el estrés agudo es muy frecuente y en lapsos prolongados. • Estrés crónico: es el peor de todos ya que desgasta de forma continua, tanto física como emocionalmente a la persona que lo padecen y muchas veces se origina por traumas ocasionados en la infancia o recientes como accidentes, abusos u otro tipo de impacto o shock y puede derivar hasta en suicidio por quien lo padece.
Cuando se presenta el estrés nuestro cuerpo consume más rápidamente los minerales, vitaminas y proteínas. La buena noticia es que el estrés tiene cura y hasta cierto punto puede eliminarse obteniendo ayuda profesional y cuidando la alimentación, ya que en la naturaleza existen alimentos que nos pueden auxiliar. Se sabe que el chile habanero contiene propiedades que ayudan a sobrellevarlo debido a que contiene altas cantidades de vitamina C que se requiere para producir adrenalina, de igual forma, contiene beta-caroteno precursor de la vitamina A, que junto con la vitamina C ayudan a reforzar el sistema inmune.
Categorías:Sin categoría