Enrique Delfín / ANALISTA DE CINE
MACARIO (México, 1960)
Nominada al Óscar a la Mejor Película en Lengua Extranjera, trata sobre un hombre humilde que recibe de la Muerte el don de salvar vidas.
MICTLÁN (México, 1969)
Un joven aristócrata, cuya familia no respeta las culturas originarias, decide adentrarse en la casa de los que ya no son, en un viaje de muerte y renacimiento.
BAJO EL VOLCÁN (Estados Unidos, 1984)
El tradicional Día de Muertos en la óptica de un diplomático inglés, que rompe con su familia y se sumerge en un proceso de autodestrucción.
EL LIBRO DE LA VIDA (Estados Unidos, 2014)
Manolo, un torero enamorado de María, tendrá que decidir entre su familia y su pasión, la música, durante un viaje al reino de los muertos.
007: SPECTRE (Estados Unidos, 2015)
La última película de la serie del legendario agente británico James Bond toma como escenario a México y su festividad de muertos.
COCO (Estados Unidos, 2017)
Ganadora del Óscar a la Mejor Película Animada y muchos otros premios. Rompió paradigmas al tener como protagonista a un niño mexicano.
¡Dale “chance”!
El año pasado estuvo a punto de llegar a las salas de cine Día de Muertos, una película mexicana de animación cuya producción tomó más de una década, pero su estreno tuvo que postergarse al coincidir con el de Coco.
Es probable que Día de Muertos lo vuelva a intentar este año, y lo menos que como público podemos hacer es respaldar este meritorio esfuerzo nacional.
Categorías:Sin categoría