Sin categoría

EDITORIAL: Redefiniendo la virilidad

EDITORIAL

Redefiniendo la virilidad

 

“Virilidad” es un término empleado para nombrar aquello vinculado a un hombre, y generalmente se asocia a características como la fuerza, la energía, el dominio, etc.

Sin embargo, cada vez más personas se muestran reacias a aceptar los conceptos patriarcales que han normado a las sociedades durante milenios. Vivimos un tiempo en el que los roles de proveedor, para ellos, y de sumisión y obediencia, para ellas, son cada vez menos pertinentes. Nuevos modelos de convivencia, nuevas realidades sociales, económicas y culturales, y nuevas y más inclusivas legislaciones, nos obligan a reconocer que hombres y mujeres, sí, son diferentes, pero también que siempre debe de prevalecer la equidad en materia de oportunidades y derechos.

Lo que en otra época se consideraba normal y hasta digno de encomio —como el machismo, la violencia y el sometimiento del más débil– hoy comienza a parecer anacrónico y hasta abominable. Un botón de muestra es la ingente cantidad de denuncias y procedimientos judiciales contra grandes personalidades del mundo del espectáculo, bajo la causa de haber acosado sexualmente a hombres y mujeres que tuvieron que callar y hasta ceder para ganarse la oportunidad de trabajar. Y, desgraciadamente, estos casos mediáticos solamente son la punta del iceberg de un mercado laboral donde las jefaturas son el coto de caza de depredadores.

Tenemos que redefinir el concepto de virilidad. Los hombres son fuertes, sí, pero eso no les permite aplastar todo lo que encuentren a su paso… aunque sí tener la valentía de expresar libremente sus emociones sin temor a poner en riesgo su masculinidad.

Necesitamos varones empáticos con su entorno, menos obsesionados por el control y el dominio, y más comprometidos con la construcción de una comunidad humana cuyo poder esté en manos de líderes solidarios y no en las de prófugos de la Prehistoria. •••

On fire bodybuilder

Categorías:Sin categoría

Etiquetado como:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s