Sin categoría

El precio de postergar

Sand passing through the bulbs of an hourglass

Laura Gabriela Fabre Monsalvo
Psicoterapeuta y Consteladora Familiar
lauragabriela31@gmail.com
Tel. 8.88.47.55 / Cel. 22.21.94.95.99

¿Cómo podemos lograr, sin dilaciones, aquello que hemos estado dejando para después? Hay un método sumamente efectivo: no hacer nada antes de la actividad que nos hemos propuesto.

¿Quién en esta vida no ha dejado algo para después? Pero el problema no es tanto éste, sino desconocer por qué lo hacemos y cuáles son las actividades que por su realización a veces tediosa, aburrida o simplemente complicada vamos retrasando. Procrastinar es un hábito que todos tenemos por lo menos en algún momento de nuestra existencia, cuando nos vemos arrastrados por algo que nos motiva más y lo preferimos a aquello que elegimos evadir. Hay varios tipos de procrastinación:

  • Por evasión, cuando se evita empezar una tarea por miedo al fracaso, generalmente por falta de autoestima.
  • Por activación, cuando se posterga una labor hasta que ya no hay más remedio que realizarla.
  • Por indecisión, típico de las personas que intentan realizar la tarea, pero se pierden en pensar la mejor manera de hacerla, sin llegar a tomar una decisión. Se denomina también complejo de Penélope, por la mujer del mitológico Ulises, que tejía y destejía la misma tela para evitar casarse con los pretendientes al reino de Ítaca, mientras esperaba que volviera su esposo.

Mucho es lo que puede decirse acerca de este tema, pero lo más importante resultan ser las consecuencias, algunas verdaderamente fatales, que nos acarrea esta costumbre. Por ejemplo, dejar para después una actividad que es inminente puede hacer que el tiempo que utilizamos para aplazar la tarea en cuestión se vuelva sumamente pesado y cansado, muy contrario a la sensación de liviandad que se consigue cuando por fin hemos hecho aquello tan tedioso o engorroso.

Y qué tal cuando procrastinamos, por la razón que sea, un encuentro con otra persona para arreglar algún asunto, miedo o enojo. Dejar esa cita para después puede crear una brecha tan grande que vuelva imposible arreglar las cosas. O bien tenemos el caso de aquello que habríamos podido hacer hace años y no hemos concluido, por ejemplo, obtener un título profesional… ¡yo he tenido algunos pacientes que se han visto obligados a recurrir a la terapia para poder lograr ese sueño tan anhelado! Procrastinar la visita al doctor nos puede costar hasta la vida, pues cuando vamos con él a veces ya es demasiado tarde. Decirle a alguien que lo amamos, o hacer ese viaje que hemos soñado tanto… en fin, ejemplos nos podrían sobrar.

Pero… ¿cómo podemos lograr, sin más dilaciones, aquello que hemos estado dejando para después? Hay un método sumamente efectivo: no hacer nada antes de la actividad que nos hemos propuesto. Por ejemplo, no voy a ir al cine antes de acabar este artículo… ¡así de simple! Pero para lograrlo necesitamos de cierto grado de disciplina, de fuerza de voluntad, una pizca de motivación y mucho convencimiento… ¡y verás que funciona! La clave es forzarse, por decirlo de alguna manera, a no hacer absolutamente nada antes de la actividad que hemos estado procrastinando.

Esta disciplina, con el paso del tiempo, se vuelve un hábito contrario al aplazamiento, que va acompañado de una sensación de bienestar al hacer las cosas que debemos terminar en tiempo y forma, y aumentarán nuestra confianza, responsabilidad y autoestima. En conclusión, te invito a que hagas una lista de aquellas cosas que has estado posponiendo, elijas una (tal vez la más importante) y… ¡manos a la obra! Seguramente eso te convertirá en una persona más sana.

Categorías:Sin categoría

Etiquetado como:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s