Violeta I. Ramírez Tarotista, Tetahealer, Terapeuta Floral
01violeta.ramirez@gmail.com Tel. 2845981 Cel. 22 21 88 13 56
Sentirnos incompletos genera el impulso de emprender una búsqueda para solucionarlo, de lo contrario, experimentamos un vacío existencial que nos puede generar depresión o ansiedad.
El ser humano requiere de una tensión moderada, sana, para poder sentir el impulso de hacer planes y continuar su vida. Lo mejor es que la sensación de satisfacción sea algo temporal, así la búsqueda no se termina. Víctor Frankl, creador de la logoterapia, se dio cuenta del beneficio que produce la sensación de insatisfacción en el ser humano. Y es que sentirnos incompletos genera el impulso por solucionarlo y así emprender una búsqueda de aquello que nos llene, llámese pareja, realización profesional, estabilidad económica, entre otros.
Cuando esto no sucede, explica Frankl, la persona experimente un vacío existencial, y es precisamente este sentimiento el que lo llevará a pasar por otros estados patológicos como la depresión y la ansiedad. Esta tensión sana que nos ayuda a conseguir metas y cosas en la vida, es lo que llamamos estrés, el término fue acuñado para definir la tensión excesiva que experimentaron las personas en occidente a mediados del siglo XX, desafortunadamente, al mismo tiempo en que le ponemos un nombre al padecimiento salieron miles de técnicas, remedios y curas para el mismo, que hicieron que nos olvidáramos de “canalizar” dicha tención y sólo quisiéramos deshacernos de ella. Grave error, ya que desvió el objetivo de esa tensión, que habita en el cuerpo y de la cual no podemos erradicar porque tiene una finalidad y así comenzó a incrementar dentro de nosotros junto con el ritmo de vida, las presiones sociales y los cambios mundiales hasta que comenzamos a experimentar ataques de ansiedad. Parece una cadena, de la tensión vamos al estrés y de ahí a la ansiedad. Hablar del tema es extenso y requiere puntualidad al detalle ya que la ansiedad junto con la depresión son las principales causas de ausencias laborales en México y de no disminuir se convertirá en una de las causas de muerte en años futuros.
¿Cómo sé que mi estrés se convirtió en ansiedad?
- Tu respiración es rápida con pérdida de aire y sensación de ahogo.
- Sientes una leve opresión en el pecho, percibes tu pulso acelerado y aumento de la frecuencia cardiaca.
- Experimentas sudoración, temblor, escalofrío.
4.- Te cuesta deglutir alimento incluso líquido, necesidad de orinar de manera constante o sufres diarreas. Incluso, durante un ataque de ansiedad puedes tener todos los síntomas antes descritos en un mismo momento.
Cómo disminuir el estrés: Si el estrés es moderado es decir, una tensión producida por tu ritmo de vida, la puedes canalizar con alguna disciplina como Yoga, Taichi o asistir a alguna terapia alternativa como acupuntura, reiki, thetahealing o flores de Bach. Pero si esta se manifiesta con alguno o varios de los síntomas descritos en la lista anterior entonces debes considerar un tratamiento para la ansiedad, sobre todo si eres de sexo femenino, ya que las mujeres tienen más propensión a generar ansiedad.
Cómo atiendo la ansiedad: Requieres un proceso terapéutico de acompañamiento junto con medicamento controlado, los especialistas para atenderte son un psicoterapeuta, psiquiatra o neurólogo. Es un mito que crearás algún tipo de adicción, el medicamento es para que tu sistema nervioso descanse y se recupere del desgaste que los ataques le producen.
Categorías:Sin categoría