El reciclaje nos permite reinsertar el material de descarte que se genera en actividades industriales, empresariales o de consumo diario, y convertirlo en materia prima y en otros productos que nos ayudan a combatir la acumulación de desechos en el mundo, para intentar aliviar fenómenos como la crisis climática actual, aseguró el maestro Diego Ariel Riva, director de Gestión Ambiental de la BUAP.
Con el fin de mejorar el entorno y la calidad de vida de la ciudad, la BUAP, a través de la Coordinación General de Desarrollo Sustentable y la Dirección de Medio Ambiente del municipio de Puebla, invita a las y los ciudadanos a adoptar un árbol
En México, que alberga el 10 por ciento de la diversidad biológica del mundo, es común la venta de especies silvestres para el mercado local e internacional. En internet abundan páginas que se dedican a su venta y con el uso extendido de las redes sociales es más fácil promover y acceder a puntos de venta virtuales.
Mientras que las vacunas con una tecnología de adenovirus tienen un desarrollo de 35 años, las de RNA mensajero 13 años, aproximadamente. Así que lo único que se aceleró fueron los estudios clínicos en humanos.
El dolor no se ve, pero se siente y su intensidad es diferente en cada persona. Esa sensación desagradable causada por algún padecimiento es materia de análisis y tratamiento para los especialistas en Algología, como la doctora Yocelin M. Gudiño Larios, titular de la Clínica del Dolor del Hospital Universitario de Puebla, un espacio que brinda atención especializada desde hace más de diez años.
Con el fin de tener un método no invasivo e indoloro para el monitoreo de los niveles de glucemia en las personas con diabetes, investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la BUAP desarrollan un biosensor para la detección de acetona con base en el aliento, similar a un alcoholímetro, por lo que con un soplido el usuario tendrá información sobre sus niveles de glucosa en sangre.
Durante este fin de semana, en la ciudad de Puebla y otros estados del país se presentó un fenómeno meteorológico denominado «Calima», el cual provocó ráfagas de viento que recubrieron el cielo y lo obscurecieron tornándolo de color gris.
Desde su laboratorio en el Centro de Detección Biomolecular de la BUAP, la doctora Lilia Cedillo Ramírez advierte de la llegada de una tercera ola de COVID-19, ocasionada por el relajamiento de las medidas sanitarias, así como los viajes y paseos de la gente durante las vacaciones de Semana Santa, ante lo cual es vital seguir con las medidas de higiene y precaución.
El Día Mundial del Agua se celebra cada 22 de marzo para recordar la relevancia de este líquido esencial, asimismo, para concienciar acerca de lo que significa el agua para las personas, su verdadero valor y cómo podemos proteger mejor este recurso vital.
La Universidad siempre ha sido artífice de progreso social y cultural, y TV BUAP será el medio para potencializar este factor de desarrollo entre toda la ciudadanía, expresó el Rector Alfonso Esparza Ortiz, durante la inauguración de los estudios y el inicio de transmisiones de la señal televisiva, a través del canal 18.1 de Puebla