Sin categoría

Brindar atención médica con calidad y calidez, distintivos del Hospital Universitario de Puebla

  • Rectora Lilia Cedillo devela tótem alusivo al 50 aniversario de este nosocomio

Revista Más Sana

Brindar atención médica a quien más lo necesita es el compromiso del Hospital Universitario de Puebla (HUP) de la BUAP, un espacio en constante actualización que brinda servicios con calidad y calidez, aseguró la Rectora Lilia Cedillo Ramírez, tras develar un tótem alusivo al 50 aniversario de este nosocomio.

En compañía de médicos y administrativos reunidos en la entrada principal del HUP, externó su agradecimiento al personal involucrado en el cuidado de la salud de los universitarios, ya que además de ser fundamentales para el funcionamiento de este espacio, son un orgullo para la institución.

“Ustedes representan los anhelos y esperanzas de muchos universitarios que ven en el HUP la única, pero también, la mejor opción para ser atendidos. Ustedes cuidan de lo más valioso que tenemos los seres humanos: la salud. Gracias por su entrega y compromiso, pero sobre todo por estar abiertos al cambio. Es muy importante trabajar bajo un esquema de calidad y ustedes lo están haciendo y logrando con paso firme”, subrayó.

Por ello, la doctora Cedillo Ramírez se comprometió a continuar apoyando a este centro hospitalario con grandes proyectos para los siguientes años, en beneficio de los derechohabientes y público en general. “Juntos vamos a mejorar este espacio universitario”.

Saúl Hernández García, director del HUP, dio a conocer que este hospital fue creado por la Secretaría de Salubridad y Asistencia y la Fundación Mary Street Jenkins en 1964; en ese entonces se llamó Hospital Civil. Posteriormente, estudiantes y académicos de Enfermería y Medicina pidieron al Estado cederlo a la universidad como hospital-escuela.

Así nació el 16 de octubre de 1972 el HUP, gracias a la publicación en el Diario Oficial de la Federación del documento que estipuló su donación, acto aprobado un año después por el Consejo Universitario.

Hernández García detalló que en ese entonces el HUP fue referencia en la atención de diversas patologías en el sureste del país, principalmente  de personas originarias de Chiapas, Guerrero y Oaxaca, incluso de Guatemala y El Salvador.

Categorías:Sin categoría

Etiquetado como:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s