Sin categoría

¿Cómo afectó la pandemía al cine?

En esta edición del Programa de la Revista Más Sana contamos con la participación de Enrique Delfín, Analista y Catedrático de Cine, quien nos habló sobre cómo afectó el actual contexto al cine mexicano y cuál es el camino de recuperación.

El especialista señaló que, el cine ha afrontado diversas crisis, durante los años 50´s con la llegada de la televisión y, unas décadas después, durante los 80´s con la inmersión de las videocaseteras; añadió que, en ambas épocas, se creyó que esta industria sucumbiría, pero contrario de lo que se pensaba, se renovó con espectacularidad, con sonido surround y pantallas más grandes, en 3D, 4D, IMAX, entre otras.

Enroque Delfín y Érika Rivero

No obstante, mencionó que, en este siglo comenzamos a ver una evolución hacia la digitalización; surgiendo el streaming, que es la transmisión de películas a través de plataformas como: Netflix, Amazon, Disney, HBO, etc., donde la gente comenzó a fascinarse del cine a la carta.

Con la pandemia, el cine fue una de las industrias más afectadas, por la disposición de las autoridades de cerrar, mientras que, ahora en la reapertura sólo se permitió un aforo del 30%, continuando la afectación por la falta de ingresos en taquillas.
Por todo lo anterior, ha cambiado para siempre la manera de ver y hacer cine, argumentó el también catedrático.

Indicó que, existe actualmente una preferencia del público por las plataformas de streaming, pero a pesar de que, ganen millones por subscritores, empiecen a producir películas, reciban nominaciones y premios por producción, no considera que puedan ser una industria que reditúe las mismas ganancias que la grandes casas productoras, si se toma en cuenta que el cine obtiene una importante suma de ingresos al vender millones de entradas.

De igual forma, Delfín duda que al cine le funcione manejar los extrenos en streaming.

El cine, definitivamente se esta modificando a un nivel desconocido ante un panorama de incertidumbre, si bien continuará hacia el camino de la digitalización, consideró que la mayoría de las personas, durante el confinamiento se dieron cuenta que necesitan salir, no pueden estar todo el tiempo en casa, que el cine es una actividad donde compartes emociones y  la oportunidad de socializar.

https://fb.watch/v/1iGcA40Cm/

Categorías:Sin categoría

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s