Una de las situaciones más comunes que suelen desencadenar problemas en las relaciones de pareja son los celos; sin embargo, ¿sabes qué motiva a tu pareja a tener ésta actitud?
Durante la edición del Programa de la Revista Más Sana, Laura Cortés, entrevistó al Psicólogo y Terapeuta Humanista, Enrique Piña, quien a manera de introducción, explicó que «los celos en las relaciones son un conjunto de distintas emociones y pensamientos que afectan nuestra parte racional y limitan al otro».
Cabe señalar que, a diferencia de lo que la mayoría solemos pensar, los celos no son una conducta natural. Si bien todos llegamos a experimentarlos, no sólo en las relaciones de pareja, también en su variante de envidia, originados en entornos laborales, familiares con amistades o ante situaciones que no podemos controlar; esta mezcla de emociones y pensamiento deriva, básicamente, de una falta de gestión emocional.

Lo anterior, porque al desarrollarnos como individuos durante la adolescencia tomamos referencias o partes del medio en el que nos rodeamos sobre lo que creímos o aprendimos que es o no una relación de pareja, como el concepto de la «media naranja» o «el amor romántico». De igual forma, pueden atribuirse a una herida emocional, quizás por una relación anterior, y que nunca sanó.
Cabe mencionar que, la raíz de los celos está en la mente porque es donde empezamos a crear pensamientos y asociar historias. Por ello, es fundamental aprender a identificarlos para poder gestionarlos desde la cabeza.

Asimismo, reconocer las sensaciones y emociones corporales como la frustración, el miedo (nos avisa cuando hay un peligro) y el enojo (nos indica si debo defenderme).
De acuerdo al terapeuta, se deben tomar en cuenta algunos indicativos como la dominación, posesión, el control sobre el otro, las cuales no necesita ser evidente, las reacciones pueden ser inconcientemente, mismas que podrían señalar que los celos se están volviendo patológicos.
Recordemos que, los celos no son normales, sentir miedo y enojo e incluso frustración sí, pero cuando se quiere controlar al otro, se puede caer en violencia y en una autoflagelación, donde el celoso sufre por los pensamientos que se crea y el celado por ser dominado.
Quieres comprender más sobre este tema, te invitamos a ver la entrevista completa a través de Facebook.
Categorías:Sin categoría