Sin categoría

Una vida libre de violencia


La Diputada Local por el distrito 17, con licencia, Mónica Lara Sánchez, en entrevista para el Programa Más Sana habló sobre los avances y leyes que blindar a las mujeres que afrontan cualquier tipo de violencia.

De acuerdo con la legisladora, en esta materia, se ha avanzado significativamente al señalar que, herramientas como la activación de la Alerta de Género en Puebla sirven para que las instituciones de los tres órdenes de Gobierno lleven a cabo políticas públicas, para la prevención de la violencia.

Mónica Lara y Èrika Rivero

Sin embargo, pese a las acciones emprendidas, Lara Sánchez aseguró que no han sido suficientes, debido a que las mujeres continúan siendo violentadas en los espacios públicos y privados, y que, desafortunadamente, los números de casos crecen en el actual panorama de la pandemia y se enmarcan en el contexto familiar.

Cabe mencionar que, la democracia empieza desde la casa cuando no son vulnerados los derechos de ninguno de los miembros, las responsabilidades se reparten de manera equitativa; pero cuando no es así, se vive violencia estructural que viene de la desigualdad en la familia. Por ello, la Diputada consideró que las ciudadanas y ciudadanos necesitan reeducarse, conocer la ley para exigir sus derechos, debido a que muchas veces no visibilizan la violencia.

No obstante, mencionó que, entre las herramientas que salvaguardan la integridad de las víctimas de este delito, dependiendo la situación y caso, están las órdenes de protección que otorgan los Agentes del Ministerio Público y Jueces, entre las que se destacan la emergente, preventiva y la civil; está última, por la cual ella promovió una iniciativa, que garantiza la protección de la mujer en su patrimonio. Pero, también existen refugios designados por la Secretaría de Igualdad Sustantiva, los Institutos Municipales de la Mujer y la Fiscalía General del Estado, donde las mujeres pueden estar con sus hijos.

Asimismo, en la actualidad existe la justicia restaurativa, que parte de la reforma al Artículo 289, que indica que cuando no existen o expiren los elementos del tipo penal para constituir el delito de violencia familiar, se puede acudir a esta justicia para que el agresor pague una pensión y acuda a un centro de reeducación, indicó.

Por último, Mónica Lara enfatizó que, las mujeres necesitan redes de apoyo para empoderarse y tomar decisiones, que acudan a los Ministerios Públicos para exigir elementos de justicia restaurativa y deprotección.

De igual forma, mencionó que se necesita visibilizar la violencia en cualquiera de sus modalidades ya sea estructural (la que se vive dentro del seno familiar), comunitaria (la que se sufre en la vía pública), mediática (la que ejercen los medios de comunicación), ciberacoso, para evitar, disminuir y erradicar la violencia más cruel, el feminicidio.

Por último, indicó que, en el marco del mes de la mujer, esta conmomeración debe hacer reflexionar a todas las mujeres de que «no estamos solas necesitamos pedir ayuda, redes de apoyo, sororidad, para poder negociar y llegar a puestos de tomas de decisiones y romper la desigualdad  que desafortunadamente se sigue viviendo».

Categorías:Sin categoría

Etiquetado como:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s