Sin categoría

¿Cómo fomentar mi «espíritu emprendedor»?

Nuestra cultura mexicana tiene muy presente alentar a las mujeres y hombres a emplearse en un sólo lugar, porque se tiene la creencia de que un trabajo siempre brinda seguridad y estabilidad.

Sin embargo, los tiempos van cambiando y hay que evolucionar para adaptarse a las nuevas necesidades, no sólo del mercado laboral, sino también las personales.

En la actualidad, puedes ser estudiante, empleado por cuenta ajena o por cuenta propia, jubilado, y ser al mismo tiempo una persona emprendedora en cualquiera de esos campos.

De acuerdo al empresario y colaborador de El Mundo, Alejandro Suárez: «Ser emprendedor es un valor fundamental y todos podemos -y debemos- tender a serlo tanto en nuestras facetas personales como profesionales».

Aunque, fomentar la cultura del emprendimiento debería ser un proceso desde los primeros años de vida, nunca es tarde para darle impulso a «ese espíritu» que albergamos; por ello, te compartimos algunos consejos para impulsarlo:

  • Cree en ti mismo: Una persona sin autoconfianza no puede desarrollarse como emprendedora. Toda actividad que deba partir de ti, empieza dentro de ti mismo. Evita la apatía y el conformismo, son dos de los principales enemigos del emprendimiento.
  • Ambiciona: Valora periódicamente si tus acciones te están acercando o alejando a los objetivos que te has propuesto. Recuerda que, tus objetivos deben motivarte y, a la vez, ser reales y lógicos. Pueden ser tan grandes como quieras, pero sé razonable con tu mundo. Está bien tener grandes motivaciones, pero opta por pequeños objetivos a corto plazo, que se vuelvan tangibles día a día. ¡Visióna y acércate a tus ambiciones!
  • Desarrolla tus cualidades creativas: Todos podemos ser creativos en mayor o menor medida. A veces solemos limitarnos, hemos cortado esas raíces creativas e innovadoras desde niños. Sin embargo, estimular nuestras habilidades innatas permitirá explorar nuevas alternativas.
  • Sé organizada u organizado: Un pilar que puede incentivarse; en lo referido a las habilidades de administrar proyectos, establecer prioridades entre urgente e importante, se puede conseguir al ordenar tus actividades personales de la semana o cuando acomodas los espacios de tu casa u oficina. Sin duda, estás acciones contribuirán con la base de organización necesaria para aprovechar en el emprendimiento.
  • Aprende a toma riesgos: Todos somos capaces de asumirlos. No tengas miedo a equivocarte, recuerda que los errores son nuestros mejores amigos. Así que si quieres innovar con éxito, corre el riesgo de fallar, porque las lecciones aprendidas te ayudarán a enfrentar los desafíos futuros. ¡Falla, aprende y ten éxito!
  • Ten pasión: Cuando sientes pasión por lo que haces, nunca te sentirás desmotivado, sin importar cuántas dificultades enfrentes o cuántas veces fracases, siempre debes mantener la pasión que te hizo comenzar para, así, poder lograr tus objetivos y ambiciones.

Categorías:Sin categoría

Etiquetado como:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s