Si tu pareja y tu mantienen un distanciamiento más allá de lo comunicativo, como coloquialmente se dice «ya no se prende la llama de la pasión», toma en cuenta los aportes y consejos de la Psicoterapeuta, Gabriela Fabre, quien en esta edición del Programa Más Sana abordó la problemática de las parejas que no tienen sexo.

De acuerdo a nuestra especialista, las personas sólo nos podemos definir como pareja cuando hay relaciones sexuales, si no las hay, sólo estamos ocupando el rol de amigos o compañeros de vida. Así lo refirió al citar al teólogo y espiritualista Bert Hellinger, «la vida se da en encuentros contrarios, y el encuentro más hermoso de contrarios, es en la sexualidad erótica».
Como parte de los mitos que suelen generarse al rededor de este tema, Gaby Fabre señaló que, contrario a lo que la gente pueda pensar, la mayoría de los hombre son los que ya no quiere tener sexo. Ella estima que, el 80% de hombres son los que muestran el alejamiento sexual, pese a que las mujeres hacen intentos por seducir a su pareja.
Quizás esta situación se deba a una falta de motivación mental.
En un contexto sociocultural como México, se tiene la percepción de que cuando la mujer se casa, los hombres la redefine en otra categoría, dejan de verla como la pareja, la novia, y la renombrar como «la madre de sus hijos». Porque se tiene una creencia errónea de que las mamás no deben disfrutar de una sexualidad erótica. O se es «sacrosanta madre o se es puta»
Asimismo, las mujeres asumen el papel de madre e hijo con el esposo, al querer tomar control en su vida, pero recordar que sistémicamente no nos acostamos con la madre, ni con el hijo, es en estas circunstancias cuando se acaba la postura de pareja.
De igual forma, ante el feminismo y empoderamiento de la mujer, empieza a relucir un fenómeno sistémico por el equilibrio económico, donde las mujeres suelen ganar más que el hombre o demuestran mejores cualidades administrativas que los demeritan. Generando acciones de desprecio que merma en la relación la pasión, porque ¿cómo amar a alguien que me ve hacia abajo?
Antes, se pensaba que la mujer ejercía un castigo al hombre al negarle sexo, pero es de pensar que en la actualidad los papeles se hayan invertido.
Nuestra panelistas también señaló que, en el día representamos un montón de cosas con la pareja, pero al final del día, la sexualidad nos regresa a la postura de pareja; se debe entender que si deja de haber sexo, dejamos de ser pareja. Por ello, es importante tomar en cuenta el rol que se desempeña. Mientras no se esté acomodado sistémicamente, no hay técnica, lencería que sirva o «reviva esa llama» .

Entonces, ¿qué hacer cuando sentimos el alejamiento físico de la pareja? Para ello, la Psicoterapeuta sugiere:
- Hablar con la pareja, porque la comunicación es vital.
- Ser consientes del rol que se desempeña, en la pareja.
- Verificar que el estrés no invada la relación.
- Asumir un estado adulto. Es decir: Yo estoy consiente de que tu no eres mi hijo, ni yo tu madre, y que el espacio lo compartimos juntos
- No se tienen por qué castrar la individualidad de una persona.
- Entender que las parejas se acoplan: «Lo que uno puede hacer, es gracias a lo que el otro te permite».
Sin embargo, también nos recomienda tomar en cuenta que cuando la comunicación no puede ayudar subsanar, cuando el problema no es fisiológico sino sistémico, de comportamientos, se debe optar por ayuda profesional a través de un psicóterapeuta.
¿Deseas aprender más sobre este tema? Te invitamos a que revivas la entrevista, a través de nuestra página de Facebook.
Categorías:Sin categoría