Redacción Más Sana
Practicar ejercicio físico de forma regular, no fumar, evitar el uso nocivo del alcohol, controlar el peso corporal, seguir una dieta sana y mantener la presión arterial, el azúcar en sangre y el colesterol en niveles adecuados puede reducir el riesgo de padecer demencia.
De acuerdo con el Director General de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, se calcula que en los próximos 30 años se triplicará el número de personas con dicho padecimiento.
“Tenemos que hacer todo lo posible para reducir el riesgo de que la gente padezca demencia. La información científica que hemos obtenido para la elaboración de esas directrices confirma lo que llevábamos tiempo sospechando: lo que es bueno para el corazón es bueno para el cerebro”, dijo.
La reducción de los factores de riesgo es una de las diversas esferas del plan de acción mundial de la OMS sobre la respuesta de salud pública a la demencia. Otras esferas son: el fortalecimiento de los sistemas de información sobre la demencia, el diagnóstico, el tratamiento y el cuidado, el apoyo a los cuidadores de personas que padecen demencia y la investigación y la innovación.
Demencia
La demencia es una enfermedad que se caracteriza por un deterioro cognitivo superior al esperado por un envejecimiento normal. Afecta a la memoria, al lenguaje, al sentido de orientación y a la capacidad de comprensión, de razonamiento, de juicio, de cálculo y de aprendizaje. La demencia se produce como resultado de una serie de enfermedades y lesiones que afectan al cerebro, como la enfermedad de Alzheimer o los accidentes cerebrovasculares.
Se trata de un problema de salud pública en rápido crecimiento que afecta a 50 millones de personas en el mundo.
Se producen unos 10 millones de nuevos casos cada año. La demencia es una causa importante de invalidez y dependencia entre las personas mayores.
Además, la enfermedad supone una carga económica elevada para toda la sociedad: se calcula que los costos vinculados al cuidado de las personas con demencia alcanzarán los US$ 2.000 millones anuales en 2030.
Categorías:Sin categoría