Sin categoría

Fomenta el SMDIF desarrollo de los derechos de las personas con discapacidad, mediante actividades de inclusión social

27 participantes de talleres para personas con discapacidad que imparte el CMERI realizaron una visita recreativa y educativa al Museo de la Evolución. 

Redacción  Más Sana

La accesibilidad, salud, educación, empleo, igualdad, no discriminación, habilitación y rehabilitación, son algunos de los derechos humanos a los que en muchas ocasiones las personas con discapacidad no tienen accceso, es por ello que el Gobierno Municipal de Puebla trabaja fuertemente en brindar igualdad de condiciones a todas las poablanas y poblanos, sobre todo a las personas pertenecientes a grupos vulnerables, en esta ocasión a través del Sistema Municipal DIF (SMDIF) se busca realizar actividades que fomenten la inclusión social en todas sus esferas con actividades deportivas, recreativas y culturales. 

Es por ello que el Museo de la Evolución recibió a las y los usuarios de los talleres de capacitación laboral para personas con discapacidad que se imparten a través de la Coordinación de Inclusión Social y Laboral con el objetivo de compartir vivencias y actividades encaminadas a la inclusión cultural y educativa, ya que además de ser un espacio atractivo y que invita a la reflexión sobre la especie humana y su lugar en la evolución, el museo cuenta con un diseño e instalaciones accesibles para las personas con discapacidad.     

Los y las 27 usuarias de los talleres que ofrece el Centro Municipal de Equinoterapia y Rehabilitación Integral (CMERI), realizaron una visita guiada en la pudieron conocer más del origen de la vida, el universo, las diferentes especies que habitan el planeta tierra y los ecosistemas en los que se desarrollan, estas actividades complementarias a la guía temática de los talleres de computación, gastronomía, resiliencia, auxiliar general y atención al cliente, se logran gracias a las alianzas estratégicas entre empresas, instituciones y asociaciones de la sociedad civil que suman a la cultura de la inclusión social. 

Para la ciudadanía interesada en inscribirse a dichos cursos, es necesario presentar los siguientes documentos en el CMERI, ubicado en Prolongación de la 11 Sur S/N, 4ta Sección de Bioparque de Agua Santa: solicitud de empleo, copias de credencial de discapacidad, INE vigente, acta de nacimiento, número de seguridad social, diagnóstico médico, CURP,  1 fotografía infantil, también copia del último comprobante de estudios y 2 cartas de recomendación personales. En caso de necesitar asesoría, se pone a disposición el número 22 21 29 41 72 ext. 107 en un horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas.

Categorías:Sin categoría

Etiquetado como:,,,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s